Mostrando entradas con la etiqueta #Invierno. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta #Invierno. Mostrar todas las entradas

martes, 12 de febrero de 2019

Eventos en Japón: Wonder Festival (Winter)


El Tokyo Wonder Festival es uno de los mayores eventos sobre merchandasing en Japón. Celebrado tanto en invierto como en verano, tratan de publicar, exhibir y vender las nuevas creaciones.
El día 10 de Febrero se celebró el Wonder Festival Winter (ワンフェス) en el centro de convenciones de Makuhari Messe (Chiba), donde tuvo bastante auge entre su horario (de 10 a 17h).
La entrada cuesta 2,500yenes, que en este caso, en vez de usar una entrada puedes ingresar en el mismo comprando un libro-guía de todo el evento. Para niños de escuela primaria y/o menores es gratuito. Aquellos que compren el libro-guía en el día deben primero hacer cola para comprar la misma y después hacer otra cola para entrar. En el libro-guía un tochaco de librote puedes ver dónde están ubicados cada stand, cronogramas y las tendencias de la exhibición de ventas, anuncios publicados para ver con anticipación. En caso de comprar la entrada por internet o en tienda Lawson o Ministop, con tu ticket tienes que ir a la zona donde venden los libros-guías y cambiar tu entrada por uno de éstos.

Aunque dicho evento también es llamado “Wonderful hobby life for you” es más conocido por los japoneses como Wanfest. Es un evento que a pesar de ser solo un día se pude encontrar obras únicas en su clase, nuevos productos de cada distribuidor o artículos limitados de temática anime, juegos, pero también personajes y criaturas populares de mecha o ciencia ficción. Pero su cantidad suele ser limitada debido a su fama, teniendo luego que recurrir a comprarlo en los centros especializados en la fecha de lanzamiento que haya propuesto la empresa.
No solo se trata de vender los productos, sino que muchos exponen sus obras u obras que lanzarán a lo largo del año. Muchas de ellas son empresas famosas como OrangeRouge, dedicada a los nendoroids. Por lo que este evento ofrece la posibilidad de informarse y ver la cantidad de figuras y merchan variado que se llevará al mercado en 2019. Esta presentación es una oportunidad de para los expositores de enseñar sus obras en modo promoción.

Los creadores se promocionan dando especial atención a sus trabajos y ventas en cantidades limitadas de sus obras, con precios altos orientados más al público coleccionista. Muestran a su vez los materiales de creación y de fabricación de sus productos y proponen la última técnica, el modo de producción, etc. al público y futuros lanzamientos de las principales compañías de juguetes. Por eso vemos algunas figuras aún sin pintar siendo una muestra de cómo es la figura en sí (como prototipo).
Como cabe imaginar, la mayoría de los personajes son japoneses, pero también hay figuras de personajes occidentales como Xmen y Batman entre otros. Un punto positivo es que la mayoría de los stands permiten sacar fotos, por lo que si te gusta fotografiar juguetes te gustará este evento.
Los stands están distribuidos por todo los pabellones, desde areas de exposición donde puedes fotografiar sin problemas hasta grandes figuras que son lo más de la propia empresa. Una de las áreas favoritas de una servidora es de la serie Fate y el stand de Orange Rouge.

Dejando a un lado las figuras y stands, el Wonderfest presenta varios eventos como entrevistas y conciertos. Además de tener una zona cosplay para ir con tu cos favorito (las normas las explico más abajo)

Comprar una figura
Las compras en el evento se limitarán a dos por persona (excepto cuando se indique lo contrario). Los pedidos de GOODSMILE ONLINE SHOP se limitarán a tres de cada cifra por persona. Todo esto se debe a que son limitadas por lo que si quieres alguna figura en concreto tendrás que llegar al stand temprano para evitar desilusiones. También muchos de los productos se venden en eventos internacionales por lo que en algunos stands no son exclusivos de este evento.

Todos los productos que han salido o van a salir a la venta podéis verlos en esta pagina web 


Cosplay

Es posible participar en este evento con tu cosplay. Deberás comprar también el libro-guía si quieres 

acceder al evento a ver los productos pero tendrás que pagar una tarifa adicional para usar el vestuario y el ropero (son 500yenes adicionales). La hora de inicio de recepción será a partir de las 8:30. Y la hora para cambiarte de vuelta a casa es antes de las 17:30h. La Zona libre de cosplay será de 11: 00 hasta las 16: 30h.


Tendrás que mostrar un “Certificado de registro cosplay” *este*, donde te darán en recepción una pegatina que será tu manera de registrarte en el evento. Deberás ponerlo en un lugar visible ya sea en el brazo o pierna, ya que tendrás que enseñarlo para ingresar en el ropero y vestuario. Si se pierde tendrás que volver a emitirla, así que cuidado. *En caso de duda preguntar al staff del evento.
Como en otros eventos está prohibido entrar y salir en cosplay, así como ir en transporte publico con el cosplay puesto. Además está prohibido usar sangre o salpicadura de sangre falsa (no vayan a pensar que de verdad estás herido), exponer demasiado el cuerpo, posar de manera obscena, cosplays que se parezcan a trajes oficiales de policías, bomberos, etc., armas que puedan provocar lesiones, tener casco todo el rato o parches que puedan bloquear tu propia visibilidad, traer armas de fuego o de imitación, generadores de ruido como flautas o radio cassette, spray POR FAVOR! Que aún sigo viendo a gente que va con su spray y se lo echa en el vestuario. ¡¡No lo hagáis!!, mascotas…

Mis recomendaciones
-Intenta ser paciente. Es un evento famoso así que vas a tener colas si o si.
-En invierno hace mucho frío así que recomiendo llevar una manta o ropa caliente para usar mientras se está esperando fuera. También lleva algo de comer extra o bebida caliente para entrar en calor. ¡No quiero que os resfriéis!
-Respeta a todo el mundo. No solo a cosplayers, también al personal del evento. No toques ni te abalances sobre figuras. Sé que muchos son fans de artículos que salen a la venta pero no hace falta hacer una escena de ello 😉

Mapa del evento
Más fotos


 Cómo ir a Makuhari Messe


🚌 En Autobús
🚉 En Tren

domingo, 10 de febrero de 2019

miércoles, 23 de enero de 2019


Si vais a viajar en invierno o vivir en Japón entre los meses más fríos (Diciembre-Enero-Febrero) os recuerdo estas entradas para informaros no solo del invierno sino también de otros temas que os pueden interesar.

Invierno en Japón 

Utensilios para no pasar frío: 
-Kairo  
-Yutanpo
-Manta eléctrica
-Calefacción  
-Haramaki  

Gripe en Japón (síntomas y remedios)

martes, 8 de enero de 2019

¿Tiendo mi ropa hoy?


¡La primera entrada del año 2019! ¿Y de qué vengo hablaros? Pues de algo que me llamó la atención desde que llegué a Japón. 


Una de las cosas que me hacen gracia al ver las noticias japonesas por la mañana es que en algunos canales te dicen si hoy se secará la ropa o no. Parece una bobada pero no sabéis lo útil que es cuando tienes que estar fuera de casa pero quieres poner la ropa a secar o ventilar el futón.

En invierno, sobre todo entre los días de lluvia, la humedad de ambiente y probabilidad de vientos, etc. te replanteas si comprar una secadora o poner la calefacción a tope A mí es que la calefacción me mata mucho y prefería ponerme una manta encima y abrir un poquito la ventana que calor a topeeee. Este tipo de informativos no están tan mal como muchos extranjeros pensarían.

A parte de la televisión existen varias aplicaciones para saber el tiempo en Japón. Mi favoritas son Tenkiyohou (洗濯予報) por sus dibujitos y Oshare tenki (お天気&おしゃれコ)  porque además te ayuda qué ropa podía estar bien para vestirte  orientativo.

Si por otro lado preferís otro tipo podéis ver online el tiempo desde la página Tenki.


martes, 1 de enero de 2019

Programas de Año Nuevo (Día 31 de Diciembre)



Una de las cosas que me gustan y lo tengo como tradición año tras año es ver la programación de Año Nuevo que emiten en Japón.
Muchas cadenas preparan programas especiales dado que familias y amigos se reúnen en estos días festivos y sin duda son el sinónimo de fin de año.
Hablaré de los programas que veo más significativos y, como cada año vuelven, podéis disfrutar de ellos.

Empezamos con la cadena de televisión TvTokyo. Sobre las 23.30h comienza el Concierto de Jolbester Tokyuu (東急ジルベスターコンサート), donde en modo de cuenta atrás recibimos el año mientras escuchamos la orquesta clásica en directo.  Ofreceré una emocionante música en vivo desde Shibuya. Este año es la 24ª vez que se emite, donde el joven Andrea Battistoni mezcla esa cuenta regresiva con un inicio del nuevo año espectacularmente. Las piezas interpretadas no solo pasa por clásicos musicales del compositor Giuseppe Verdi o sino también aquellas melodías usadas para animar en los partidos de futbol (como por ejemplo “Triumph Marching”).

Ahora hacemos zapping a la cadena NTV. Comenzando a las 18.30h quizás desde mi punto de vista es el programa más pasable de todos. Este programa es Gakinotsukai! Oumisoka toshikoshi SP! Zettai ni waratte wa ikenai torejaa hantaa 24ji (ガキの使い!大晦日年越しSP!絶対に笑ってはいけないトレジャーハンター24) y este año 2018, bajo el tema de “buscadores de tesoros”, cinco personas son llevadas a varios lugares con la meta de no reírse. Si lo hacen recibirán un castigo. Quizás os suene ese video donde un japones habla muy mal ingles leyendo y cuando serien vienen y les pegan con un palo. Pues es ese programa XD
El único propósito de este programa es hacer reír a la audiencia.
Podéis verlo (por el momento) desde este canal.

Volvemos hacer zapping a las 18h, esta vez en Fujitv en el programa de lucha libre Rizin.14. Rizin este año el directo será desde el Saitama SuperArena y constará de 50 rondas donde muchos luchadores se pujaran el premio al mejor. Si lo vuestro no es el humor ni la música y os gusta la lucha libre os recomiendo éste.


Pero a las 23.40 el programa de lucha termina y empieza otro: Netapare (ネタパレ), uno dedicado a chistes. Este mismo programa se emite todos los viernes. Netapare presenta a populares comediantes, artistas,etc. con una transmisión especial de 2 horas.


Pero sin duda, la guinda del pastel para este programa de televisión es el Countdown llevada a cabo por la compañía Johnny’s Jimusho (ジャニーズカウントダウン), donde grupos de chicos hacen la cuenta atrás (empieza sobre las 23.45h) en un concierto en directo cantando las canciones más famosas de todos ellos durante estos años (incluidos también éste). Son grupos como V6, Arashi, Tackey&Tsubasa, Kanjani∞, Sexy Zone, King&Prince, entre muchos otros más. Además, este año 2018 el grupo Arashi hará un especial debido a su 20º aniversario, así como el grupo Kanjani∞ que lleva 15 años en la compañía.


Aunque si me tengo que quedar con un programa que ver en Año Nuevo, sin duda es Kohaku uta gassen (紅白歌合戦) en la cadena NHK. Siendo su 69º año consecutivo, es un programa de música que abarca desde jpop, hiphop hasta el clásico enka. Empezando a las 19.30h termina justo unos minutos antes de año nuevo. Pero a diferencia del concierto clásico de tvTokyo, éste separa a los grupos y solistas en dos equipos: Equipo rojo y Equipo blanco de ahí que el titulo sea la batalla de canciones entre equipo rojo y blanco XD El equipo ganador (que se dice al final del programa) se decide a través de los votos de los espectadores y se llevan el premio del año. En su mayoría, los invitados cantas sus temas sacados en el año 2018 o, en caso de no haberlo, alguna antigua pero famosa. Y no solo cuenta con grupos japoneses sino que este año ha incluido a TWICE (grupo coreano) a su lista.
Este año, los presentadores son Sakurai Sho (cantante del grupo Arashi) que liderará el equipo blanco (formado por hombres) y Hirose Suzu (actriz) que liderará al grupo rojo (formado por mujeres) pero seguro que entre los invitados nos llevamos alguna sorpresa (^^)


Como podéis ver en la imagen inferior el programa da para largo, ya que no solo es cantar sino que cuentan alguna experiencia del grupo/solista que ha pasado ese año.

domingo, 23 de diciembre de 2018

Navidad en Japón


¡Ya queda poco para navidad! Y seguro que os preguntaréis ¿se celebra la navidad en Japón igual que España?

Aunque la navidad en Japón se celebra la noche del 24 de diciembre pero, en comparación con la festividad de Kodomo no hi o Año Nuevo, este día no es festivo. Algunos otros blogs que he leído suelen compararlo con San Valentín y no están muy lejos de lo que es realmente. Primero de todo no es una festividad propia japonesa, ya que solo unos pocos japoneses practican el cristianismo, y segundo su festejo es diferente a como lo celebrarían en Estados Unidos o España (desde mi punto de vista).
Si hablamos un poco de cómo surgió la Navidad fue por 1552, cuando el misionero español Francisco Javier invitó a una misa cristiana a los japoneses en Nagasaki. Pero no fue años después cuando la festividad tomó lugar, siendo más popular en restaurantes, bares y cafeterías por sus menús especiales para la fecha. Sí, una de las cosas que podría estar de acuerdo con Japón son sus comidas en fechas concretas. Sin embargo sobre ello comentaré más abajo.

Al igual que Halloween o San Valentín, la Navidad también tiene un sentido comercial. Se ponen a la venta trajes, gorros y decoraciones de todo tipo, aunque rara vez he visto algún árbol (o guirnalda en la puerta) que no sea en los centros comerciales, pequeños comercios y calles (a excepción de algunas casas, claro).
Tienda DAISO con artículos navideños

En navidad, en España suele estar acompañado de programas de televisión y películas navideñas (incluso películas infantiles) y en Japón emiten también programas especiales en esas fechas (el 24 y el 25). Incluso muchos animes ese día emiten su especial de navidad. Y lo mismo pasa con los anuncios. Las cadenas televisivas promueven sus productos especiales para así estimular su venta.

La noche del 24 muchas parejas y amigos lo celebran como una noche romántica o para juntarse, donde se intercambian regalos. Esa noche suele estar a rebosar los locales, ryokan y otros alojamientos, donde muchos se reservan hasta con meses de antelación. Para los que celebran en compañía de sus amigos y familia, suelen disfrutar de los pasteles y comidas mientras ven la televisión.

Si tengo que remarcar algo de la navidad que me encanta son sus calles iluminadas (ayyy! La iluminación!!). Es tan precioso que incluso cada ciudad (y pueblo) decora con luces de manera diferente. Si os interesa os pongo aquí un link (en japonés) de diferentes eventos de luces y calles decoradas con esta iluminación.
La iluminación recorre todas las calles de Japón e incluso se pueden escuchar por los altavoces la canción de Yamashita Tatsuro,  Christmas Eve. Que parece ser la única canción que conocen porque está por todos lados cuando hay grupos Jpop y otras canciones de navidad mucho más alegres y bonitas a mi gusto.


Iluminación con árboles de navidad, estrellas, campanas, copos de nieve, etc. montando un espectáculo de luces. Sin olvidar los escaparates decorados de las tiendas.
Pero, una cosa que me llamó la atención la primera vez es ¿por qué los japoneses comen pasteles y pollo frito (o asado) en navidad?
Los supermercados, tiendas de 24hrs y compañías de comida rápida (KFC, Mc Donald…) desde días antes comienzan a lanzar sus menús para que puedan reservarlo (se hace para evitar las multitudes). 
Se dice que esta nueva tradición surgió por 1974 gracias a que algunos extranjeros fueron a KFC a cenar esa noche, ya que era el único sitio donde podían encontrar algo parecido al pavo asado.
Y el postre no es nada menos que un pastel con mucha nata, fresa y alguna decoración navideña como figura de Papá Noel. Si bien tengo que hablar sobre pasteles, primero tendría que comentaros algo acerca de las pastelerías. Seguro que algunos que han visitado el país se han dado cuenta que no hacen pan (barra de pan, con corteza). Bueno, pues un día fui a preguntar a una pastelería que me gusta mucho sobre porqué de ello y por qué solo se venden pasteles el día de Navidad Sí, soy curiosa  Me comentó que ambos se pueden pedir por encargo (incluso puedes decir qué ingredientes quieres que echen al pastel/pan por si eres intolerante  a la lactosa o gluten) pero suelen ser más caros, cosa que veo normal. Es como hace unos 22 años intentar encontrar un Roscón de Reyes fuera de fecha. Para los pasteles de navidad comentaba que era mejor en fechas señaladas debido a que está hecha para consumir en el día y si se deja más tiempo se echaría a perder con rapidez. Casi todos los comercios tienen un prototipo oficial de pastel de navidad, aunque también añadía que actualmente hay muchos diseños diversos de pasteles y que cada pastelería daba su toque personal. Claramente, el día 24 se llenaban de pedidos previos, reservas y pronto se agotaban. Investigando más en comercios y sus pasteles me di cuenta que ¡incluso hay de anime! El más común es aquel hecho de nata y fresas, sí, pero algunas tiendas aprovechan la fuerza del anime y videojuegos en Japón para sacar a la venta pasteles con la cara de tu personaje favorito.
Pastelería: Pattisere Kamitani
Pasteles con el diseño de diferentes personajes de Anime
Pastel variado

Así mismo, en el mes de diciembre suelen haber varios eventos relacionados con la navidad. No solo los eventos de luces y fuegos artificiales (en Odaiba cada sábado de diciembre) sino también por aquellos dirigidos al público en general. Está el Osaka Great Santa Run (un maratón donde todos vestidos de navidad), en DisneyLand y Disney Sea (Tokio) y Universal Studios (Osaka) desde finales de noviembre van añadiendo decoraciones y actividades a sus planes, Maxel Aqua Park Shinagawa prepara descuentos para ver el acuario con iluminación navideña, patinar sobre hielo, y clubs y bares tiene eventos especiales sobre todo en Shibuya y Roppongi (las entradas de los clubes populares tienden a venderse antes, pero muchos clubes pueden ingresar el mismo día).
Evento en Yokohama de Mercado Navideño
¿Y para los niños la celebración de navidad es igual que los adultos? Bueno, afortunadamente para los niños japoneses Papá Noel es un icono importante y esperan la noche del 24 con ganas para comer pastel y recibir su regalo al día siguiente del viejo gordito vestido de rojo.
Para terminar, al contrario de Año Nuevo (del cual os hablaré más adelante en otra entrada del blog) no es muy común mandar una postal o carta “obligada” a los familiares y amigos. Eso sí, podemos ver a japoneses que les desean felices fiestas con postales bastante decoradas con Papá Noel (que no puede faltar), reno, estrellas…

Postal de Disney
Pero nada más terminar el día 25, ya el día 26 se llena de decoraciones para el Año Nuevo, sustituyendo sus decoraciones para esta otra festividad que los japoneses consideran mucho más importante.

 Más fotos:
Decoración
Dependiendo de la pastelería los modelos de pastel varían
Los videojuegos también aprovechan los festivos sacando eventos especiales
Iluminación y árbol enfrente de la estación de Ikebukuro

Escena del anime "Las vacaciones de Jesús y Buda" donde celebran la navidad y cumpleaños de Jesús
Menú especial navidad en la cafetería Shirokuma Cafe


Podéis ver algunas actividades del mes de diciembre aquí en ingles 

*Imagen de cabecera de koike_09