Mostrando entradas con la etiqueta #ViajaraJapón. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta #ViajaraJapón. Mostrar todas las entradas

jueves, 19 de septiembre de 2019

Vocabulario: Shouhikigen & Shoumikigen


Vais a comprar un producto, pongamos de ejemplo alguna comida, y os llama la atención unos números impresos, pero no sabéis leer los kanjis que vienen en la misma. Estos kanjis son 消費期限, shouhikigen, o lo que es lo mismo Fecha de caducidad. Hay productos japoneses que tienen una fecha límite para su consumo, implicando que una vez pasada esta fecha podría causarte daños en tu salud. 

En cambio, tenemos también la Fecha de consumo preferente, 賞味期限, Shoumikigen, que indica que el producto ya no ofrece la calidad que tenía en un principio. Ambas están impresas en la etiqueta, poniendo primero año, mes y día.


Debéis fijaros en la fecha de caducidad de: Obentos, Pasteles, Sándwiches, productos de carne o pescado...

lunes, 27 de mayo de 2019

Japón en verano


Hace un tiempo hice una entrada explicando cómo es Japón en época de verano. Y pese a que puse que empieza su verano en junio hasta septiembre, el día de hoy Japón está sufriendo con sus altas temperaturas. Esta ola de calor se ve afectada en todo el país, donde muchas personas se han visto afectadas por el sofocante calor. Por ejemplo en Hokkaido se registraron el día 26 de este mes unos 39,5ºC. 
Aunque el calor disminuirá de aquí a unos días, la temperatura seguirá siendo más alta de lo normal en el futuro, teniendo cuidado con los golpes de calor (熱中症).
Temperatura del día 26 alertando también sobre los golpes de calor
La Agencia Meteorológica recomendó beber mucha agua, caminar por la sombra (si se tiene que salir), usar paraguas-sombrilla, usar ropa muy ligera, ponerse protección solar y utilizar el aire acondicionado en casa.

Cartel en Nerima para prevenir los golpes de calor

Otras entradas de interés:

martes, 2 de abril de 2019

Casilleros en las estaciones, Coin Lockers


Vas a alguna ciudad de Japón y quieres recorrer los alrededores, pero llevas tu maleta o mochila contigo y crees que es un fastidio cargar con ello todo el rato. ¡Pues no te preocupes! En la mayoría de las estaciones tienen taquillas/casilleros para que puedas colocar artículos de diferentes tamaños. Estos casilleros se llaman Coin Lockers (コインロッカ) y están equipados con un mecanismo que bloquea la puerta al insertar el pago. En comparación con las taquillas de los aeropuertos donde puedes almacenar el equipaje durante un día entero (o varios días), los lockers de las estaciones requieren que se recojan el mismo día, ya que se ha hecho con la intención de que pases entre 2-3horas aproximadamente en la ciudad donde lo depositas, paseando ligero por la ciudad. En caso de dejarlo un día entero (por ejemplo pasas la noche fuera y has dejado tu mochila para ir a recogerla al día siguiente) tendrás que pagar un precio adicional al ir a recoger el equipaje al día siguiente. ¡Ah! Y acuérdate de recogerlo y no dejarlo ahí durante días porque los lockers son vaciados por el personal de la estación después de tres días. Además, un punto bueno para aquellos que no sepan japonés es que hay versión en inglés.
Los Coin lockers tienen diferente tamaño, desde meter una mochila, maleta de deporte, bolsas como una maleta grande de viaje, costando entre 300, 500 a 1,000yenes por pieza/día. El precio depende del tamaño del artículo. Por ejemplo el tamaño medio es el de una mochila: 57 cm x 34 cm x 57 cm aprox., mientras que la grande equivaldría a una maleta de viaje: 117 cm x 34 cm x 57 cm aprox.
  • ¿Cómo se usa?

Primero tendrás que encontrar uno que esté vacío. Para los lockers con pantalla táctil solo debes fijarte que el piloto no esté de color verde para saber que está libre (en caso de estar rojo es que ese casillero está ocupado). Metes después el equipaje y lo cierras. Ahí ya se ha bloqueado la puerta. Todos los lockers tienen un numero que deberás poner en la pantalla táctil de la maquina. Insertas las monedas (o paga con la tarjeta IC/Suica/Pasmo) el importe que te pone en la pantalla y recoges el ticket que te de la maquina. Es decir, si pagas en efectivo tendrás que desbloquear con un código PIN impreso en el ticket. Con la tarjeta te permitirá desbloquear el casillero a trabes de un lector de tarjetas. Por eso conserva el ticket contigo hasta recoger el equipaje horas después. Para recogerlo tendrás que dar al botón de “retirar” e introducir el código que te ha proporcionado la máquina para extraer tu equipaje. En caso de llevar ahí un día entero tendrás que pagar un extra.
En caso de estar todos los casilleros llenos puedes optar por encontrar otros en la misma estación. Las mas transitadas suelen tener más de uno.
Para los lockers que se usa llave es más fácil que el táctil. Pagas con monedas de 100 (solo aceptan este tipo de moneda) y giras la llave.

Recomendaciones:
Si has dejado tu equipaje en una estación grande como Tokio o Osaka recomiendo sacar una fotografía de donde lo has dejado o la salida mas cercana, tienda… Más que nada por experiencia personal la primera vez que visité Japón, puesto que dejé mi equipaje y luego no sabía cual de los diferentes Lockers lo había dejado.
Ejemplo de diferentes "Lockers" en la estación de Ikebukuro

Aplicación: JRTokio
Puedes leer más sobre las consignas en este enlace

sábado, 23 de marzo de 2019

¿Nuevas estaciones en Odaiba?


Hace unos días hubo un cambio en los nombres de las estaciones de Fune no kagakukan y Kokusai Tenjijou, como motivo de los Juegos Olimpicos 2020, con la moción de facilitar a los extranjeros llegar a los recintos donde se llevarán a cabo las competiciones. Esto también incluirá los eventos de anime tales como Comiket, AnimeJapan entre otros muchos más que suelen festejarse en estos edificios de Odaiba. Así que si escuhcáis las estaciones como Tokyo International Cruise Terminal o Tokyo Big Sight no os asustéis ;)



Enlace información: https://www.twr.co.jp/

viernes, 8 de marzo de 2019

La estación de Doraemon



La línea de tren Odakyu que parte desde Ueno (concretamente en Kawasaki), han tenido la idea de decorar su estación con imágenes, colores y artilugios de Doraemon. No solo incluye un cartel con los colores del gato cósmico sino también otras decoraciones como por ejemplo los baños de la estación o los ascensores. Es una manera de recordar también que en esa parada se encuentra el museo del creador de Doraemon, Fujiko F. Fujio. En la entrada, pasando los tornos (donde se meten los tickets) podemos ver a los personajes (Nobita y compañía) y la puerta mágica que nos enseña una imagen digital de una playa. Las señales están escritas con la tipografía de la serie e incluso los bancos tienen forma de Doraemon.


Escaleras mecánicas
Taquillas/Lockers


El museo tiene varias salas donde cualquier fan de la serie puede disfrutar del mismo. Desde salas de exhibiciones con bocetos originales hasta salas recreativas donde grandes y pequeños pueden disfrutar de una divertida visita.
Mapas


Dónde comprar la entrada al museo *aquí*

martes, 26 de febrero de 2019

Museo Studio Ghibli


Studio Ghibli es uno de los estudios de animación japonesa más famoso, cuyas obras se han llevado a la gran pantalla española y han ganado varios premios. Son trabajos como La princesa Mononoke, Nicky La aprendiza de bruja, El viaje de Chihiro, Porco Rosso o Mi vecino Totoro (este último símbolo del estudio). Es tan famoso que existe un museo el cual podéis visitar en Tokio. 
*Se dice que también van hacer un parque de atracciones. Cuando sepa más de ello haré una nueva entrada con más información sobre el parque*

Situado en Mitaka, recoge varios rincones ambientados en sus películas, con una decoración de lo más detallada y donde grandes y pequeños pueden divertirse y explorar el museo (que esconde algún que otro secreto). También ofrece instalaciones para discapacitados, ascensores, dispositivos de audición para personas con discapacidad auditiva (en japonés) y espacios para descansar entre otras cosas más que os iré comentando en esta entrada.
El horario del museo es de 10am hasta las 18h. Pero está cerrado todos los martes (excepto el 26 de Marzo, 30 de Abril, 13 de Agosto, 22 de Octubre y 24 de Diciembre). También cierra en Año Nuevo o días de mantenimiento (del 21 al 31 de mayo y del 4 al 15 de noviembre).

En cuanto a las entradas tendrás que comprarlas anticipadas en fechas que veas más convenientes y estén libres (Se puede comprar con 3 meses de antelación). Los precios oscilan entre 1000yenes adultos y niños entre 700 a 100 yenes dependiendo de la edad. Yo lo compré en una de las maquinas Loppi dentro de las tiendas de Lawson, pero aquí os dejo dos enlaces (entrada en japonés e inglés y otra en español) por si queréis comprarlas antes de vuestra visita. Después de tener tu entrada ya podrás ir al museo el día elegido.
Ejemplo de entrada
Máquina Loppi en el Konbini Lawson donde podéis también comprar las entradas 

Como ir hasta el Museo Ghibli
Tendrías que tomar la Línea JR Chuo hasta la estación de Mitaka. Es la más directa y los trenes desde la estación de Tokio suelen tardar solo 30 minutos. Desde la estación serían unos 20minutos andando (saliendo por la salida Sur) y así puedes ver el pueblo junto a las varias señalizaciones con Totoro guiándote hasta tu destino. Caminaríais por la calle Tamagawajousui hasta un parque llamado Inokashira. Girad a la izquierda de este parque, seguid recto y ahí estará el museo. Es fácil de reconocer por su fachada y al lado, al estar el parque, podéis comer antes de entrar en el mismo. Si por otro lado prefieres ir en un autobús decorado con los personajes de Ghibli hay uno disponible de la estación hasta el museo. El billete de ida y vuelta cuesta 300 yenes y tengo entendido que lo puedes comprar en una máquina expendedora en el mismo sitio donde para el bus. Yo fui caminando, así que esto es lo que me han contado XD  

Cuando has llegado a tu destino, ya desde el principio te sientes metida en su historia perfectamente. En la entrada hay una tienda donde Totoro te observa desde dentro esperando a que entres, como dándote la bienvenida, y puedes encontrar en los ladrillos del muro del camino el escudo del museo a la vez que miras la fachada verde que recuerda la casa de Nicky.

Después de hacer cola, entrarás por la recepción cuyo techo de color azul sobresalen unas ramas donde verás a los personajes de las películas. Ahí es donde te convalidan la entrada ¡y ya puedes entrar! Además, como cosa curiosa, tu entrada pasa a ser un ticket (como un negativo de película) con una escena de una película de Ghibli. A mí me tocó cuando Teru está cantando en Cuentos de Terramar. ¡Amo esa escena! ¡AH! ¡Y no pierdas el ticket-negativo! Éste te servirá para acceder a varios sitios dentro del museo, como el teatro para ver un corto animado.

Nada más entrar al hall principal te llevarás una gran impresión. Hay cosas similares a las películas: unas escaleras de caracol, cosas colgadas desde el techo, puertas que no llevan a ningún sitio, diferentes salas, perspectivas que según como mires se ven distintas, un teatro y exposiciones.
Una de las salas del primer piso es Teatro Saturno. Ahí exponen cortos exclusivos del museo, que no duran mucho tiempo para poder seguir con la visita (solo permite verlo una vez). En otra de las salas se podían ver cómo se hacía una película en movimiento, maquetas interactivas, efectos ópticos utilizados en el mundo del cine o exposiciones temporales. En mi caso vi una expo de la película de LupinIII donde jugaban con la perspectiva y podías jugar en mitad de la sala en modo laberinto. Lo bueno es que cada año va cambiando tanto el corto como algunas salas. En la segunda planta podrás ver una recreación del estudio de Hayao Miyazaki con algunos bocetos y plantillas por las paredes.

En la tercera planta te encuentras con la tienda de Mamma Auito, tienda oficial donde podrás comprar varios merchandasing de tus series favoritas. Muchos de ellos están hechos a mano como vajilla, cajas de música, colgantes, cuadros... Para los más pequeños podrán jugar con el Nekobus en otra de las salas!
Pasando la sala del Nekobus hay una puerta que nos conduce a una escalera de caracol para acceder a la azotea. Un inconveniente para aquellos que vayan en silla de ruedas es que el jardín no tiene acceso para ellos, puesto que la única manera de acceder a la azotea es por una escalera de caracol... En esta azotea podemos ver una recreación del robot de El Castillo en el Cielo Laputa, con otros objetos de la película repartidos por el mismo lugar.

Si por otro lado quieres tomar un descanso te invito a que visites (y te tomes algo) en la cafetería Straw Hat situado a un lado del museo. Además tendrás que pasar por el patio, también todo un espectáculo visual.

Aquí os pongo algunas fotos:

  • Normas del Museo


-NO SE PUEDE sacar fotos o videos dentro del museo, a excepción de la foto en restaurante (solo comida) y con el gigante de hierro de la azotea. El motivo es que se quiere que se disfrute en todo su esplendor y no filmando tooooodo lo que se ve. (Por eso, las fotos de esta entrada son de la página oficial salvo exteriores y comida)
-NO se puede FUMAR.
-Aquellos que son sensibles a la luz deben ser conscientes que en la Sala de Exposición Permanente hay una exposición que muestra destellos brillantes de luz estroboscópica, por lo que puede parecerte molesto o marearte.
-El NekoBus es SOLO para NIÑOS.
-Comer y beber están prohibidos dentro del museo. Si quieres hacerlo ve a la terraza exterior de la Cafetería y llevarte tu propia basura. Por otro lado hay un variado menú en la cafetería y sus helados están para chuparse los dedos!
-Deja los cochecitos de bebé en el área de almacenamiento designada, así como los paraguas. También tienes casilleros donde dejar tu maleta o bolsas para no andar cargado durante la visita. Suelen estar cerca del patio, pero si no encuentras el lugar pregunta a los trabajadores del museo.
-No puedes entrar dos veces al museo el mismo día. Una vez fuera de él no podrás ingresar de nuevo.

martes, 19 de febrero de 2019

Stamps de Detective Conan


Una de las cosas que me fascina de Japón y que me vuelve una adicta a ello son los sellos o stamps. Puedes encontrar estos tipos de sellos en muchos sitios, empezando por estaciones de tren, de metro y siguiendo en museos o tiendas. Una de las recomendaciones que siempre doy a amigos cuando van por primera vez a Japón y no saben qué hacer o no tienen plan en concreto es darse unos viajes coleccionando stamps. Comprarse un libro y apuntar tus visitas junto el sello es un buen recuerdo.
Así que, siendo fans de este tipo de cosas, hoy os vengo hablar de un evento  conjunto llevado a cabo entre la línea de tren JR (JR East) y la nueva película de Detective Conan. Éste se encarga de fomentar ambos no siendo la primera vez que se realiza y tiene tanto público adulto como juvenil.

Consta de coleccionar sellos situados en 24 estaciones de la línea Chuo Line para obtener merchandise oficial de Detective Conan. Llevando un panfleto/libro por persona, claro. El evento dura desde el 12 de Febrero hasta el 24 de Marzo entre los horarios de 10 a 18hrs.
Libro/panfleto para poner los sellos
Imágenes en una de las estaciones. Estos son las mismas que tenéis en los sellos~ 
¿Cómo se consiguen los premios?
En cada estación hay un sello especial con la cara/escena de un personaje de la serie. Primero tendrías que coleccionar 5 sellos (stamps rojos) y canjearlos para que te den el primer premio: un bolígrafo oficial de la película. Antes que nada cada sello tiene una fecha concreta. Es decir actualmente están puestos los sellos rojos pero en las siguientes semanas y para conseguir el resto de merchandise los sellos van cambiando, siendo un total de 3 colores.
El siguiente en completar sería completar con otros sellos (stamps verdes) para conseguir la funda de plástico (Lo recomiendo porque es bastante bueno para llevar pañuelos, utensilios de higiene personal/belleza/maquillaje, etc.) con diseño de las caras de los personajes de la peliucla en modo SD.
 Los últimos sellos (stamps azules) podrás conseguir fundas tamaño folio especiales de la película y el evento JR. Quizás el problema de todo ello es que tienen fechas especificas para cada sello y solo podrías conseguir tu premio en la estación de JR Tachikawa los sábados, domingo y días lectivos durante el proceso que consta el evento.  Además, si consigues todos los sellos de las 24 estaciones + los especiales (es decir, cuando completes todo el folleto/libro) y consigues un “Certificado de plenitud” ganas un premio especial: ¡¡¡¡Un poster firmado por la seiyuu Minami Yakayama (para los primeros 30 ganadores) o unos tickets especiales para el estreno de la película de Detective Conan: El puño del Zafiro Azul / The Fist of Blue Sapphire (20 pares de tickets)!!!!
Premios 1 y 2
Así pues, los trenes estarán decorados con personajes de la película durante el periodo que transcurre, llevándote a las rutas principales de la línea Chuo Line entre Tokio y Takao. Por ejemplo aquí tenemos a Kaito Kid, que será uno de los principales en este nuevo estreno.
Así se ve el puesto donde está el stamp. En caso de no encontrarlo podéis preguntar a algún trabajador de la estación

Como siempre también os comento las normas y conductas que tenéis que tener ante este evento. Por ejemplo no arrancar o romper los stamps de sus puestos, no armar mucho jaleo durante el viaje en tren hacia cada estación, no correr o saltar, usar las tarjetas Suica o tickets de viaje (no colarse, vamos), poner un sello por persona, no sentarse al borde de las vías, etc. (Si desconoces algunas de las normas del JR te dejo este link para que lo leas (en inglés) Lo que se pretende con este evento es pasarlo bien, recordad eso como vital importancia.
Panfleto con información
Si vais o hacéis este tour evento Detective Conan, no dudéis en comentar como ha sido y compartir experiencias (^-^)/





真実はいつもひとつ!







Página oficial del evento (en inglés)